lp-coagricsal-2019

jueves 28 de febrero de 2019 La Prensa 2 Invertimos en la creación de oportunidades para nuestros productores saborycalidad La Cooperativa Agrícola Cafetalera San Antonio Limitada, Coagricsal, es una organización que aglutina a pequeños productores de café, cacao y pimienta gorda, lamisma recientemente llevó a cabo la inauguración de su nueva e innovadora fábrica de chocolate, así como el lanzamiento de su propiamarca de chocolate “XOL”, con la que pretende conquistar el paladar del mercado nacional e internacional. laEntrada, copán. ParaCoagricsal la iniciativadecrear supropia fábricade chocolate iniciódesdehacenueveaños, estocomouna respuestadediversificación, pensandaprincipalmenteenproporcionar ingresosextrasa losproductores (principalmentedecafé), tomandoen cuentaqueel preciodel aromáticoes demasiado volátil yqueelmismoúnicamente proporciona ingresosdurantecuatroocinco mesesal año. Esasí comoestesueñocomenzóa materializarse ycon losañosexpertos chocolaterosyadegustabande lasexquisitas barrasdechocolateelaboradasde forma artesanal en laCooperativa. Como resultado dedichosavances amediadosdel año2018e iniciosdeeste2019, Coagricsal sorprendería a todoscon la inauguracióndesu fábricade chocolate lacual estáubicadaenel Km93, carretera Internacional, enLaEntrada, Copán. Conuna inversión total deL 37,781,648.40, laaltadirección, socios, productores, colaboradoresycooperantesdeCoagricsal, seenorgullecendeconvertirseen laprimera fábricadechocolateen lazonaoccidental del paísquecumplecon todos losestándares nacionalese internacionales. www.coagricsal.hn E-mail: info@coagricsal.hn Coagricsal ha invertido enmaquinaria de origen holandésmisma que se caracteriza por su tecnología de punta, para ello cuenta con el financiamiento de capital tanto público como privado, teniendo alianzas con el proyecto Comrural del Gobierno, el BancoMundial y la contraparte es la inversión local de los productores. Coagricsal aglutina a 2,059 asociados de los cuales 534 son productores de cacao, distribuidos en las zonas de Omoa, el Lago deYojoa, la región de Copán y Santa Bárbara. La fábrica de chocolate en la actualidad ha generado al menos 27 empleos fijos, 12 temporales y al rededor de sietemil empleos indirectos. La novedosa fábrica cuenta con un área de construcción de alrededor 720m2, donde se almacena y procesa el grano de cacao.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTA0NDM=